Género musical | Jazz

Por Julieta Sosa.

 

El Jazz es un género musical que nace en Estados Unidos. Los negros y la música europea se conectan formando el Jazz con los instrumentos y la melodía de la música tradicional Occidental mezclados con su armonía de blues, el sonido y el ritmo de la música africana y afroamericana.
Su particular característica de destacarse por abarcar tanto la innovación como la tradición, ha hecho del Jazz, un modelo de expresión tan complejo que es imposible representarlo individualmente como un género, se lo reconoce como una familia de géneros musicales y sus cantantes con sus características en común lo vuelven independiente de esa mezcla de géneros
que lo conforman.

jazz

El Jazz no busca la pureza en su sonido sino el lograr uno propio, por esto, posee
elementos que lo distinguen de otros tipos de música. Entre estos podemos mencionar:

Su sonido y fraseo:
 En el fraseo podemos tener formas variadas que distingan a cada músico, podemos escuchar en el jazz, tanto melodías circenses y tonos de marchas, como también un sonido clásico del saxofón, pero sin importar como sea, el sonido característico del Jazz vuelve cualquiera de esos fraseos propios del género. Lo que hace que lo podamos distinguir fácilmente de otra música es el swing y el blues que se encuentran en la base de su sonido.

La Improvisación:
 Este es uno de los elemento que mas definen al Jazz, pero es un concepto muy antiguo de este genero, que consiste en improvisar la estructura armónica y/o la letra de lo solos, luego lo integraban a la melodía, y mas tarde se dio lugar a las innovaciones rítmicas y armónicas que posee el Jazz actual.

La estructura: Se basa principalmente en la «forma de alegro de sonata» de la teoría clásica. Esta constituye cada canción cuyas secciones son:
-La introducción opcional (Intro), en la que se establece el carácter del solo.
-El tema, que se expone ejecutando su melodía.
-Una sección de desarrollo (vueltas, ruedas, o sección de solos) que expone los solos de los músicos.
-El final (vuelta a tema), donde se vuelve a exponer la melodía.
-Una coda, con la que se termina la interpretación de los músicos. También es de carácter opcional.

El arreglo: Del cual los músicos pueden aferrarse cuando no existe improvisación. Este conforma un punto de creatividad o inspiración para el desarrollo del tema.

Teoría y armonía: Todo músico necesita una formación de teoría musical para componer de acuerdo a la teoría y armonía. La teoría básica del Jazz consiste en los intervalos y la formación de tríadas y cuatríadas a partir de ellos.
Por otro lado, para la conformación de la armonía existe la «rearmonización», una técnica que se utiliza para reinterpretar los temas modificándolos con su tinte personal que lo hace mas interesante. Para eso, se cambian los acordes y se los sustituye por otros que no cambien mucho la estructura de la melodía.

Las siguientes es una canción de Jazz de Melody Gardot que puede reflejar lo mencionado con respecto al genero.
«If I’m Lucky»

 

Deja un comentario